Create your free account to continue reading. Sign Up. Upcoming SlideShare. Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada. Embed Size px. Start on.
Show related SlideShares at end. WordPress Shortcode. Share Email. Top clipped slide. Download Now Download Download to read offline. Jonathan Fuentes Follow. Independent entrepreneur. Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar. Comportamiento de las mezclas de Concreto Asfaltico. Covenin Concreto, Agregados, Requisitos. Ciclocanal: Es una pista o senda sobre la calzada o hacer, de uno o ms canales de circulacin en uno o ambos sentidos, donde circulan las bicicletas junto con otros vehculos motorizados o peatones.
La segregacin pretendida no es fsica, es slo visual y se obtiene mediante sealizacin vertical y demarcacin de lneas continuas o discontinuas. Canales de trnsito mixto: Son canales que se presentan en cualquier va urbana sin ninguna infraestructura especial, donde el transporte pblico deber circular por el canal de la derecha. Se puede establecer trato preferencial en intersecciones de manera de mejorar su operatividad.
Canales preferenciales o reservados en el sentido de la circulacin o a contraflujo: Se refieren a canales laterales asignados para el uso exclusivo del transporte superficial mediante el sealamiento vertical y demarcacin en el pavimento, pudendo presentar segregaciones fsicas en algunos segmentos, tales como tachones, separadores en concreto, u otros separadores, que permitan en determinado momento de una obstruccin dejar salir a la unidad de transporte.
Canales exclusivos: Son vas separadas fsicamente del resto del trnsito e incluyen el uso de islas, u otros separadores fsicos, vas exclusivas en las que ocasionalmente se comparte el derecho de va con el peatn y vas segregadas en las que operan el transporte pblico sin interferencia alguna a altas velocidades. Paso a nivel: Se define como la interseccin a un mismo nivel de una calle o carretera con una va frrea. Artculo 5 Desarrollo de la actividad de sealizacin y demarcacin vial Cualquier entidad gubernamental o no gubernamental, privada, persona natural o jurdica que desarrolle la actividad de sealizacin y demarcacin vial, deber elaborar un proyecto y someterlo a la revisin y aprobacin del Ministerio con competencia en la materia a travs del Instituto Nacional de Transporte Terrestre.
Dicho proyecto deber ceirse estrictamente al conjunto de reglas y principios uniformes para los dispositivos de control del trnsito contenidos en el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Trnsito MVDUCT y el manual de especificaciones tcnicas.
Disposicin Transitoria nica El Ejecutivo Nacional a travs del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, coordinar con los gobiernos estadales y municipales el cambio de las seales y demarcaciones viales actuales por los dispositivos de control del trnsito dispuestos en el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control del Trnsito MVDUCT en un lapso no mayor de dos 2 aos, contados a partir de la entrada en vigencia de la presente Providencia.
Disposiciones Finales Primera De acuerdo con las leyes vigentes de la nacin, los usuarios de la va pblica, en general, estn obligados a respetar los dispositivos de control del trnsito, y segn lo dispuesto en el Ttulo VII, Captulo I De las Infracciones, y Sanciones Administrativas de la Ley de Transporte Terrestre, sern objeto de sanciones los conductores que desatiendan las indicaciones de los dispositivos, aqullos que ocasionen daos o alteraciones a los mismos o quienes los coloquen o sustituyan sin permiso de la autoridad administrativa competente.
Segunda Corresponde al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de transporte terrestre, a travs de los rganos de ejecucin, adoptar las medidas necesarias, de modo que los dispositivos de trnsito que existan en el pas sean concordantes con los criterios.
Tercera No se debern usar los dispositivos, sus competentes o sus smbolos como elementos publicitarios, ni incorporar a estos dispositivos cualquier tipo de publicidad. Los organismos que tengan inherencia en materia de sealizacin Ministerios, Instituto Nacional de Transporte Terrestre, Gobernaciones y Alcaldas no deben colocar el logotipo del ente en la parte frontal de la seal. La identificacin del organismo contratante, la empresa fabricante y fecha de elaboracin deber ir en el reverso de la seal.
Cuarta Las Seales deben estar Identificadas con una etiqueta en la parte posterior con la siguiente Informacin: - Organismo contratante. Quinta El Instituto Nacional de Transporte Terrestre, ser el garante del cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente Providencia.
Sexta La presente Providencia entrar en vigencia a partir de su publicacin en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Comunquese y Publquese. Por el Ejecutivo Nacional, Lic. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Cargado por Luis Manuel Sifontes. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook.
Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento. Obras en el camino Banderero 2 Material acamelionado a ia dorec!
Material acamellonado a la izquierda Diferencia de cotas a la derecha.. Diferencia de cotas a la izquierda Grava suelta Indicador de aiineamienio de curva peligrosa Placa de distancia. Sefales restictivas para proto Aplicaciones Dispositivos luminosos Dispositivos manuales..
Cintas laieraies refiejantes Gobertizos Estacionamienios para bicicletas Sematoros para el control de transito de vehiculos. Control semiaccionado por el transite Control totalmente accionade por el transito Ajustes de los controles accionados por el transito Control adaptable al transito Alustes de los controles adaptables al iransito Control para sematoros de destello en general.
Control para semaforos de destello para el cruce con vias ferreas Control de semaforos para regular el uso de carriles Control de semaforos para maniobras de vehiculos de emergencia Sistema coordinado de semaforos. Por o mismo, el cambio rapido no fue posible. Posteriormentt, en , la Secretarla de Comunicaciones y Obras Publicas edits fa parte Vi de Especificaciones Generales de Construccidn, en la que se daba mayor detalle a todo to referente a seflalamiento de caminos.
Estas especificaciones estuvieron en vigor hasta Es evidente que el uso del autotransporte es siempre creciente y que el desarrollo del sistema vial de nuestro pais es constante y acelerado. Por lo mismo, el ntimero de viajes por carretera y de transportes urbanos y Suburbanos aumenta. Es necesario sl uso adecuado Y. Este Manual st llevd a cabo en Se aNaderon experiencia e informacion Nuevas en materia de sefializacion, y se adecuaron espectficamente a las necesidades de transito en el Distrito Federal.
Por otro lado, se hizo del Manual un instrumento de referencia practica, con formato y organizacion del contenido, con el fin de facilitar la consulta de cada uno de los dispositvas.
Para que un dispositive de control de transite sea efective debe reunir seis requisites basicos: 1. Proporcionar seguridad.
Transmitir un mensaje sencillo y claro, 4. Estas se especifican en el Manual para cada uno de los dispositivos. Finalmente, la legibilidad y el tamafio deben dispositivo. De esta forma, el mensaje dirigide alos conductores de vehiculos y a los peatones resulta mas duradero.
Sin embargo, se debe procurar que les. Befales sean iguales en circunstancias viales similares. E1 Conroe mite la loctura del Manual en forma continua y facia al usuario la busqued 06 informaci6n ihhecttiga, Se establecen las normas, los requerimientos y-el uso de los dispos noe tanto en forma individual espectfa junto.
Caracteristicas Las caractetisticas de diseno de! Los elementos de comunicacio? Por ello, cada Role puede desprenderse fra su consulta individual y posteriormente ser almacenada en una carpeta de argolas gracias 3 us Perloraciones.
Je diclombt. Elformato de! El color de la pleca del encabezado en las columnas identifica dl tipo de sefial que corresponde. Cabeza de pagina 41 En la parte superior de la pagina se encuentran dos arias de un mismo color, segin el capitulo.
La primora 2 rebase en la parte superior de la pagina 1 Franja super or Pete ocalizacion de capitulo, y la pagunda de izquierda derecha 1. Se Compiementa con 2. La primera es 3 Preca que indica et inicio de Informacion.
En ocasiones se complementa con Sina segunda pleca del mismo grosor 3. Con Jo que el trazo presentado puede ser fotogratiad con pelicula ortocromatica, obteniendo solamente ia pieza en cuestion sin que aparezca la too rsala, Unigamente se amplia al tamaiio requerido y se retoca le separacin de color 7 En caso 6 etectuar el trazo de la cotal con cuadricula, so refioren a6 formas y la distribucion en la Tabla Fas selones pata el trazo 7 , ubicada en la parte inferior zquierda de!
A Pleca que enmarca el titulo de informacion Baers general RE 8. Franja para leyenda de tigura yio notas 3 9. Franja para leyenda de figura yio rotas g 6 8. Generalidades Un dispositive para el contre!
Su localizacion, combinada con su legibilidad, debe Ber tal, que el usuario tenga el tiempo suficiente para actuar adecuadamente. Las sefiales, en general, seran aplicables en toda la anchura de la vialidad. Gualquier sefial no autorizada que 9ca colosada on Ia acera 6 sobre la superficie de rodamiento, debe ser removida por la autoridad competente. Caracteristicas Las seftales pueden ser placas con elementos graticos fijos en forma individual en postes separados 0 en montajes, o bien pueden ser elementos graficos trazados directamente sobre la superficie de rodamiento.
Se colocan en la parte lateral de la vialidad, de tal manera que la parte inferior de la lamina de la sefial tenga una altura libre minima de 2. Cualquier sefial no autorizada debe ser removitia por la autoridad competente. Escuela PA Placa adicional para la sefial de Escuela Caracteristicas de las Sefiales Preventivas Goneralmente, las sefales preventivas que se presentan en este Manual son de forma cuadrada y se colocan con una diagonal en sentido vertical.
Estas excepciones no significan que se permite otra iniciativa para alterar la forma. Las dimensiones para las sefiales preventivas que se presentan en la tabla siguiente varian segin su uso: Ti-p.
Cuando se desconoce este dato, se utiliza la velocidad de marcha. Manual aparece alpie de esta pagina, acorde a su nomenclatura, A Color, pinturas y material reflejante B Fabricacion C Colocacidn e instalacion D Contexto urkano Calesendea —ggxen 24 Urbana y suburbana 4. Su ubieacion especttica en el Menual aparece al pie de esta pagina, acorde a su nomenclature, A Color, pinturas y material reflajante pice rem B Fabricacion.
0コメント